Vistas de página en total

lunes, 24 de marzo de 2008

29 de Abril DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA


El 29 de abril fue proclamado por la UNESCO en 1982 como el dia internacional de la danza desde entonces, se suceden multiples manifestaciones artisticas danzarias tanto a nivel nacional como internacional para conmemorarla.

En 1982 el Comité Internacional de la Danza del ITI-UNESCO fundó el día Internacional de la Danza. Su celebración se realiza el 29 de abril de cada año, fecha en que se conmemora el cumpleaños de Jean Georges Noverre, bailarín que nació en 1727 y fue un gran reformador de la danza, y quien aportó una de las obras, aún vigentes, que analiza el carácter de la danza y del ballet: Las Cartas de la danza y el Ballet.

¿Que entiendes por DANZA?

Es mucho mas que dar movimiento a nuestro cuerpo, es sentir y trasmitir.
Danza es sinónimo de vida; para sentirce mejor en este mundo es necesario incorporar a nuestra vida, una dosis de esta disciplina. Comenzaremos, tal ves con mucha o poca técnica, y pronto se trasformara en arte.
Danzar ayuda a encontrar un equilibrio corporal y espiritual, los beneficios alcanzados al practicar esta disciplina no són solo físicos, también mental y espiritual.
Muchas veces escuchamos cuales son las mejores actividades físicas, mencionando algunos deportes, pero bailar no tiene nada que envidiarles a otros deportes, si queremos algo, realmente completo, y que nó nos aburra la “Danza” se lleva todos los puntos. Los beneficios son varios: incrementa la elasticidad de tendones y músculos, mejora el equilibrio, la fuerza y otorga mayor capacidad de movimiento, ayuda a quemar calorías a la vez que reduce el colesterol y aumenta la capacidad cardio-respiratoria”.
Además todos pueden practicarla, niños y mayores evitando el sedentarismo y la depresión. Nos mantiene activo físico y mentalmente pero aquí no termina todo, además nos hace seres mas sensibles, emocionalmente. La música nos despierta emociones que sabremos manifestar con nuestro cuerpo, el bailar será nuestra descarga a tierra. El placer de bailar, de canalizar la música con el cuerpo, no podrá ser comparado, pero para esto deberás comprobarlo tu mismo29 de Abril " Dia Internacional de la Danza"



martes, 18 de marzo de 2008

OTRAS CELEBRACIONES DEL CICLO DE NAVIDAD



GIROS DE SAN BENITOS

Se celebran en el caserío de la Venta, cercano a la población de Timotes; se conocen también con el nombre de chimbangueles o chimbangles. El fundamento de la fiesta consiste en agradecer e implorar favores al patrono de los negros, San Benito. En un momento dado del baile los festejantes sacan de su nicho la imagen del Santo, lo despojan de su vestuario, lo bañan con miche (licor local), lo lanzan al aire y lo balancean en sus brazos; terminada esta ceremonia lo visten de nuevo y prosiguen la marcha, bailando y entonando versos alusivos. El día escogido para celebrar la fiesta de San Benito, es habitualmente el 29 de Diciembre, varía de acuerdo con la promesa de alguno de sus devotos.


EL BAILE DEL MONO

“El Mono de Caicara” o el “Baile del Mono” es una expresión popular del oriente del país proveniente del pueblo de Caicara de Maturín en el estado Monagas. Su origen emana de los indígenas Chaimas, cuando éstos practicaban rituales para obtener buenas y abundantes cosechas, aunque hay otra teoría que considera que esta manifestación folklórica data del siglo XIX y desciende de los españoles. En la actualidad esta danza colectiva se realiza todos los 28 de diciembre en diversas partes del estado Monagas. Las personas interesadas en participar se disfrazan de locos o indigentes con ropas coloridas y la cara pintada de negro, para luego salir a las calles y formar comparsas que recorren todo el pueblo. Tradicionalmente, los participantes son guiados por el mono – persona vestida lo más parecido a un simio y que funge de personaje principal –. Éste va indicando los pasos que deben ejecutar los involucrados que están unos detrás de otros agarrándose por la cintura, formando una especie de tren humano. A medida que el baile se va desarrollando, el mono castiga con un látigo a los que desobedecen sus instrucciones e intenta que nuevas personas se incorporen a las filas.


GOBIERNO DE LAS MUJERES

En Naiguata, estado Vargas, se celebra la Parranda en la que, dividido el pueblo en dos bandos representando unos al Gobierno y otros a la Revolución combaten al son de la música del tambor. Es una guerra de tambor, baile y canto.
Otra manera de celebrar el día de los Inocentes es la que se da en la costa central -Naiguatá y Osma- con la fiesta de El Gobierno de las Mujeres, constituido por un grupo de autoridades femeninas con nombres masculinos, que deben someter al pueblo a su autoridad, llevando a cabo las más significativas funciones que generalmente cumplen los hombres en la vida política y económica del país.
Por ese día, las mujeres asumen el papel de hombres, algunas se visten como funcionarios policiales y fingen ir a importantes reuniones de negocios. Los hombres, por su parte, son considerados mujeres y representan el papel de esposas dedicadas a las labores del hogar y al cuidado de los hijos.
Esta celebración representa una inversión total de la realidad por veinticuatro horas. Simbólicamente, estas dos comunidades dejan de ser pequeñas poblaciones para convertirse en naciones en donde todo lo que ocurre contraría lo establecido.


PARRANDA DE LOS BOLEROS


Por ejemplo, en Curiepe, estado Miranda, es día de fiesta popular donde una parranda generalizada recorre las calles al son del tambor.
En Barlovento se realiza la En Barlovento se realiza la Parranda de los Boleros, en la que se recuerda la matanza de niños decretada por Herodes. Estos personajes recorren los caseríos portando un lanza y entran a las casas para asustar a la gente.
Como resultado de sus gritos y lamentos obtienen comida y regalos. En la que se recuerda la matanza de niños decretada por Herodes. Estos personajes recorren los caseríos portando un lanza y entran a las casas para asustar a la gente. Como resultado de sus gritos y lamentos obtienen comida y regalos.

VASALLOS DE LA CANDELARIA



Fecha de celebracion: 2 y 3 de febrero

Lugar: La Parroquia (Edo. Merida)

Motivo: Rendir culto a Nuestra Señora de la Candelaria


Vasallos de La Candelaria: Esta festividad se realiza en honor a Nuestra Señora de la Candelaria, el 2 y 3 de febrero de cada año, en el poblado de "La Parroquia", muy cerca de Mérida ciudad. El 2 de febrero, día de la Candelaria, la iglesia y las calles del pueblo son adornadas para servir de escenario al pago de promesas y a la procesión. Las actividades se inician a las 8 de la mañana, con una misa y la Bendición del Fuego de la Candelaria. Los devotos acuden al templo con velas y velones encendidos, para que el sacerdote los bendiga. Luego de la Santa Misa, se lleva a cabo la procesión de la Virgen por todo el poblado, regresándola finalmente al templo. A su llegada, los vasallos le cantan versos, como preludio al baile que constituye una alegoría a las faenas del campesino durante la preparación y cultivo de la tierra. El 3 de febrero, los vasallos trasladan a la Candelaria al son de violínes, tiple, cuatro y tambora hasta Zumba (un poblado cercano), donde se dice apareció la Virgen por primera vez. Allí se celebra una misa exclusivamente para los vasallos, quienes acostumbran vestir un traje con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja adornado con flores y lazos, bastón y maraca. Al terminar la misa, los vasallos bailan en honor a la Virgen, para luego volver a la iglesia de La Parroquia. Luego todo el pueblo, sigue la fiesta en casa del Capitán de los vasallos. Cerrandose la jornada con "El Entierro del Gallo" en la plaza.


Musica: La musica que acompaña la danza delos vasallos costa de tres trozos que ejecuta un violin con el acompañamiento de tiple, cuatro y tambora.


Vestuario: Usan vistosos trajes con blusa y capa corta, pantalones bombachos a media pierna, sombrero de paja que forran con tela y adornan con flores y lazos, tambien llevan un baston y una maraca para el baile ritual.

LOCOS Y LOCAINAS - LOS ZARAGOZAS

LOCOS Y LOCAINAS

Fecha de celebración: 28 de diciembre
Lugar: Pueblo Llano, El Valle (Edo. Merida); Quebrada Seca, Mesa de Esnujaque(Edo. Trujillo); Agua Blanca (Edo. Portuguesa); Sanare, Guarico (Edo. Lara)
Motivo: Recordar la matanza de los niños que segun la Historia Sagrada fue ordenada por Herodes, con la intención frustrada de matar al Niño Dios.
Cada 28 de diciembre, la tradicional Zaragoza acompaña las calles de Sanare en el estado Lara y con su colorido y vistosidad le da a un conocido pasaje bíblico un matiz totalmente diferente Originada en el relato que ilustra cómo Herodes ordena la ejecución de los niños en Nazaret en busca del hijo de Dios, esta tradición se ha convertido en una de las más populares del estado Lara. Al llegar el 28 de diciembre un grupo de hombres, "Los Locos", se viste con trajes hechos de retazos de tela y guindalejos por doquier, además de llevar en su rostro máscaras y en sus manos semi aros de madera que utilizan para bailar y acompasar el ritmo. Se dice que el nombre de esta tradición proviene de la esposa de Herodes, llamada Zara, quien disfrutó al ver como ejecutaron a cada uno de los niños inocentes de aquella despiadada búsqueda. Tanto los habitantes de Sanare como los del resto del país ofrecen promesas a "Los Locos", las cuales se pagan al año siguiente con la asistencia a esta población para bailar o ser bailados por estos particulares personajes. El ritmo de esta manifestación está basado en el conocido golpe tocuyano o golpe larense, el cual se ejecuta con el cuatro, tambor (o tamborito) y maracas.




LOS ZARAGOZAS
Fecha de celebración: 28 de diciembre
Lugar: Sanare, Guarico (Edo. Lara)
Motivo: Recordar la matanza de los niños que según la Historia Sagrada fue ordenada por Herodes, con la intención frustrada de matar al Niño Dios.
--Cada 28 de diciembre los pobladores de Sanare celebran su tradicional Baile de los Zaragozas, una hermosa y colorida festividad con el cual conmemoran el Día de los Santos Inocentes, en medio de la creencia de que sólo ocultando su identidad y bailando durante todo el día podrán hacer realidad sus promesas
Entre el nacimiento del Niño Jesús y la llegada de los Reyes Magos se celebra en la parte andina del estado Lara una de sus manifestaciones folclóricas más bellas y coloridas del año, el Baile de los Zaragozas de Sanare cada 28 de diciembre.
Es la capital del municipio Andrés Eloy Blanco, Sanare, también llamada el Jardín de Lara, donde tiene lugar la festividad en homenaje a los Santos Inocentes, los niños asesinados por el Rey Herodes, según la cita bíblica.
El origen y la fecha de inicio del Baile de los Zaragozas es incierto, pero se sabe que es muy antiguo. Los historiadores e investigadores destacan que se trata de una tradición agrícola de origen indígena que con la evangelización se convirtió en una devoción a los Santos Inocentes, a quienes se acostumbra pedir promesas ese día y ocultar el rostro con disfraces para que se cumplan.
A los Zaragozas también se le denomina el baile de las locas como alusión simbólica al pasaje bíblico referido a las mujeres cuyos hijos fueron muertos por orden de Herodes, quienes se enloquecieron por el dolor de la perdida de sus hijos.
Entre las características de esta hermosa tradición sobresale la conformación de una cofradía encargada de la organización de la fiesta, encabezada por un Capitán Mayor, quien desde 1955 y después de cinco generaciones de capitanes, es el señor Berbabé Alvarado, quien ha creado una Escuela de la Zaragoza, dirigida por el mismo, donde entrena anualmente a los niños que reemplazarán a los viejos Zaragozas. La estructura la componen otros capitanes menores, encargados de diferentes tareas en las festividad, como la custodia del cuadro de los Santos Inocentes, la organización de los Zaragozas que van a pagar promesas y la música. Tradición con más de 200 años
La celebración comienza con los primeros rayos del sol en la casa de la señora María Elvira de González, la custodia del cuadro de los Santos Inocentes, frente al cual los Zaragozas se presentan a partir de las 4:00 de la mañana para ser bendecidos y pedir la promesa.
A las 8:00 de la mañana se ofrece la primera misa del día en la Iglesia San Isidro de Sanare, sede por tradición de los Zaragozas, antes de iniciar la procesión hasta la iglesia principal, donde se ofrece la segunda misa del día a las 10:00 de la mañana.
En las celebraciones litúrgicas los sacerdotes hacen un llamado a no bailar durante la misa porque es pagano festejar frente a la imagen de Jesús. La misa se desarrolla con intervalos de cantos de golpes y música sacra, como una muestra de la mezcla de bailes, ritos religiosos, indígenas, y cánticos tan diverso que conforman la tradición cultural.
La tradición de la Zaragoza sanareña es muy antigua, se estima que supera los 200 años. Una cofradía es la responsable de la organización de la festividad, la cual conserva una pintura al óleo que representa el degüello de los Santos Inocentes por ordenes del Rey Herodes El Grande.
La creencia generalizada en el pueblo es que este cuadro tiene poderes milagrosos. Se desconoce la fecha de la obra, pero según los testimonios de los Zaragozas más viejos fue realizada a principios del siglo XX por el artista sanareño Mateo Segundo Viera, sin embargo existe otra representación de la escena bíblica más antigua perteneciente a la familia del Capitán Menor José Nicolás Rodríguez, la cual fue heredada de sus antepasados y tampoco se conoce el autor ni la fecha de elaboración. Después de la primera misa inicia una procesión encabezada por don Siberiano Alvarado, capitán menor de las fiestas quien lleva el cuadro y es escoltado por un zaragoza que baté al viento una bandera amarilla, mientras son acompañados por filas de músicos y recitadores de décimas, entre quienes se cuentan instrumentos como cuatro, maraca, tambor, entre otros tradicionales. El cura y los tres indígenas
Los indígenas que se quedaron en el antiguo asiento de la primera fundación de Sanare, en los alrededores de la laguna de Moreco (Chamíos y Yacambu), celebraban las festividades de los disfrazados con pantomimas y atuendos hechos de materiales recogidas del medio natural: bejucos, palmeras y flores.
Entre los aborígenes, los historiadores e investigadores resaltan a tres: Lucio, Saturno y Bruno, quienes usaban plantas de yagrumo, charrasca de carrizo y cuatros de totuma y recitaban al compás de la música el grito popular de la Zaragoza “Ay Zaragoza”, explica el folclorista, músico y compositor José Nemesio Godoy.
Los tres indígenas no viajaban a Sanare debido al estado crítico en el cual vivían, así que intercambiaban sus andanzas melódicas con sus vecinos de El Volcán, Escalera y El Degredo, hasta que en una oportunidad en el siglo XIX el reverendo español Pedro Antonio Pisá, inauguró las primeras misiones para evangelizar a los nativos del medio rural de Sanare. Como los vestidos eran eminentemente rústicos, el padre Pisá modernizó la vertiente y los llevó a Sanare donde entronizó la festividad para conmemorar el Día de los Santos Inocentes. La esencia de los 28 de diciembre en Sanare, como en otros lugares de Lara y el resto del país, es pedir una promesa y bailar todo el día al son del golpe para que se cumpla.










viernes, 14 de marzo de 2008

PARADURA DEL NIÑO


En los estados andinos (Táchira, Mérida y Trujillo), entre el 24 de diciembre y el 2 de febrero se realiza la Paradura del Niño, hermosa fiesta que se celebra en las casas donde la devoción de sus habitantes se expresa en complejos y elaborados pesebres y que consiste en pasear al Niño Jesús en un pañuelo de seda, con cantos y procesiones. El día de la celebración, músicos, cantantes, rezanderos y padrinos entonan coplas pidiendo al Niño Dios que bendiga las casas y los campos. Cuando termina el paseo, el Niño es regresado y vuelto a colocar en el Pesebre, pero de pie.

Niños disfrazados para una paradura
En algunas poblaciones, una persona simula robar la imagen, que permanece escondida por tres días, entonces se negocia con gran ceremonia su devolución por parte de un cortejo integrado por niños ataviados como la Virgen, San José, los Reyes Magos, pastores, ángeles, a quienes se suman las autoridades de la localidad. Esta celebración se llama Robo y búsqueda del Niño. Todas las acciones se acompañan con aguinaldos, romances, décimas y coplas.
La idea popular de representar la vida del infante Jesús sigue con el Robo, Búsqueda y Paradura del Niño, desde el primero de enero hasta el 2 de febrero. Con lo primero se recuerda al niño perdido y luego hallado por su angustiada madre platicando en el templo con los doctores de la ley. Este hecho es escenificado mediante la idea de hacer desaparecer o robarse de un pesebre la imagen del Niño, irla buscando por el pueblo hasta llegar a la casa donde se sabe está. Es un acto de calle, semejante, en esencia, a la búsqueda de posada por parte de San José para el nacimiento de su hijo. El hallazgo del Niño genera toda una fiesta de la que no están excluidas la diversión generalizada y el consumo de bebidas espirituosas.


Ritual religioso y liturgia popular


La Paradura es una ceremonia en la que predomina un ritual religioso, sustentado, como tal, en una liturgia popular con rezos, cantos y, al igual que en La Búsqueda, con un alto sentido colectivo. Se lleva a cabo en casi todas las poblaciones de los estados Mérida, Trujillo y Táchira. De manera menos masificada, en otros lugares del país donde la inmigración de andinos es significativa. En principio es una fiesta hogareña de origen colonia¡ de confraternización entre vecinos. Previo a la celebración son elegidos los padrinos, «que deben ser hermanos o casados entre sí», aunque esto no se cumple al pie de la letra, quienes además de su rol en el ritual están comprometidos a surtir con velas, chucherías, bizcochuelos, botellas de vino la celebración.
Todo se inicia con el Robo del Niño por algún vecino, en el mes de enero. Los dueños de la casa donde se realizó el robo están obligados a montar la fiesta, en la que según algunos no se puede bailar por respeto al hijo de María. Sin embargo, en algunos centros urbanos, el baile es lo principal y suele durar varias horas. La ceremonia se inicia con el reparto y encendido de velas comunes y corrientes entre los presentes; a los padrinos les corresponden las más grandes y adornadas. Todos rodean el pesebre y frente a él se paran los padrinos con un pañuelo o una cesta en sus manos, mientras los cantores entonan:


Ya vamos pastores, vamos a adorar al recién nacido que está en el portal. Venid pastorcillos, vamos a adorar al rey de los cielos que ha nacido ya.
Todos se arrodillan y los cantores prosiguen:
En rústico techo abrigo le dan, por cuna un pesebre, por templo un portal. En lecho de paja desnudito está, quien velas estrellas a sus pies brillar.


La procesión:


Pasado un momento, uno de los padrinos toma la imagen del Niño, la coloca en el lienzo o cesta y sujetando cada quien comienza la procesión o paseo por la sala, pasillos de las casas o las calles cercanas, entre cohetes y triquitraquis, mientras se canta:
Vámonos padrinos, vamos a Belén a pasear al Niño para nuestro bien. Los padres del Niño se están admirando de ver a su infante que lo están paseando.
Se regresa entonces al pesebre, los padrinos besan la imagen y luego la dan a besar al resto de la concurrencia y los cantadores entonan:
¡Dichosos padrinos qué dicha tendrán han paseado al Niño por todo el zaguán!
Uno de los padrinos, entonces, toma la imagen y la coloca de pie en el pesebre, entre la Virgen y San José. En algunos sitios los padrinos entregan al Niño a la dueña de la casa que es quien hace La Paradura. Al terminar la ceremonia se agasaja a la concurrencia con bizcochuelos y vino, para dar inicio a la adoración, las peticiones, el rosario, las letanías y el bendito. Cuando se comienzan las coplas laudatorias, al niño se le coloca una moneda en un platillo y se recitan versos como:
A esta paradura he venido por la pura devoción, al Niño Jesús yo beso con todo mi corazón. ¡Con qué dolor me despido y en dejarte allí parado, siendo el Mesías verdadero por un ángel anunciado!
Luego de estos cánticos comienzan las peticiones, donde se alaban las virtudes del Niño y le piden salud, bienestar y seguridad para el nuevo año y se termina con un rosario cantado y los misterios gozosos. A pesar de que esta fiesta es propia de la región andina, se celebra también en Biscucuy (Portuguesa); Barinitas (Barinas); Punto Fijo (Falcón); por la influencia de familias andinas en estas regiones.

miércoles, 12 de marzo de 2008

PASTORES DE SAN JOAQUIN



FECHA:24 de diciembre
DURACION:1 día
LUGAR:Iglesia y Plaza Bolívar de San Joaquín.
MUNICIPIO:San Joaquín


DESCRIPCION:Agrupación que todos los 24 de diciembre rinde homenaje al Niños Jesús y en cada casa que tenga un nacimiento, le cantan para luego dirigirse a la iglesia antes de iniciar la misa de Gallo.

Pastores de San Joaquín, una hermosa tradición cultural que año tras año celebran con danzas, colores y bailes todos los 24 de diciembre el nacimiento del Niño Jesús. La agrupación, al igual que las panelas, identifican la cultura y costumbres de este pujante municipio. La noche del 24, a partir de las 7 de la noche, acompañados del pueblo, los Pastores con su golpe de parrandas inician el recorrido por toda la población y llegan cantando a la iglesia antes de comenzar la misa de Gallo.


VENERACION AL NIÑO JESUS
En cada vivienda que tenga un nacimiento hacen una parada para cantarle al Niño Jesús. Continúan su recorrido con el golpe de villanos, ritmo que utilizan para estas festividades. Al llegar a la iglesia los pastores se acuestan hacia el lado derecho mientras que las pastorcitas hacia la izquierda simulando que están dormidos, se inicia la santa misa y cuando el sacerdote alza el cáliz, momento más sagrado de la consagración, se arrodillan y luego vuelven a acostarse.

Finalizada la misa, se apagan las luces del templo y aparece el ángel bajo una luz destellante que anuncia la llegada del Niño Dios, luego comienza un intercambio de palabras entre el ángel y los pastores para rendirle honor al Niño. Seguidamente se realiza el golpe villano dentro del recinto religioso y dan una pequeña vuelta por todo el templo con cantos sagrados.

Hablando de esta tradición cultural, Jorge Ramírez, Tirso Montenegro y Carlos Enrique Cardoza Rojas, integrantes de la agrupación, cuentan que al salir de la iglesia hacia la plaza Bolívar cambian el parlamento y se dedican a lo popular, social y racial para cantarle a los hombres, mujeres y a la naturaleza cantos paganos como: "Por esta calle me voy, por la otra doy la vuelta, la mujer que a mí me quiera me deja la puerta abierta". Luego, inician las diferentes coreografías con el baile de la Cruz y el Molite (especie de caracol que se va entremezclando entre pastores y pastorcitos mediante el baile).

De cada motivo o figura hay una entrega verbal en homenaje al Niño Jesús por parte de un pastorcito, mientras el resto de los músicos repiten lo que manifiestan sus compañeros. Vuelven al golpe de villano e inician el resto de las danzas, actividades que realizan hasta las 3 de la mañana aproximadamente.


LLEGADA DEL "MAESTRO CHON"
La idea de los Pastores de San Joaquín nace en 1917, con la llegada del señor Asunción Beltrán, mejor conocido como el "Maestro Chon", quien fue miembro de los Pastores de Aguas Calientes. Por razones de mudanza y necesidad de trabajo, llega a San Joaquín y se le ocurre que hay que rendirle homenaje al Niño Jesús como lo hacían en Mariara. Su inquietud se la manifiesta a sus hermanos y a los que estaban a su alrededor formando un baile común y cualquiera, acompañado de parrandas y cantos típicos de la Navidad. Para el año 1918 se incorporaron las mujeres que acompañaban a los hombres en su baile para brindar honores al Niño Jesús. Pero fue en 1920 cuando se consolida la agrupación que, hasta nuestros días, continúa cultivando ese ejemplo de sus antepasados llevándolo hacia las escuelas para que los niños y jóvenes sigan ese ejemplo y no muera esta hermosa festividad que identifica al pueblo de las panelas y pastores.
Esta cultura, gracias a quienes la iniciaron, algunos ya fallecidos, fueron la base y consejeros para que quienes hoy la conforman sigan brindando a los pobladores de San Joaquín, y mucho más allá, esa conformación que hoy está más unida que nunca.


MUSICA:

El furruco, la charrasca, las maracas y el cuatro son los instrumentos que se han preservado como símbolos que han dejado sus antecesores, como lo fueron el "Maestro Chon", Enrique Cardoza, Andrés Castellano, Esther Ramírez y muchos otros.

PASTORES Y REYES MAGOS


Fecha de Celebración: del 4 al 7 de enero
Lugar de Celebración: San Miguel de Bocono (Edo. Trujillo)
Motivo de Celebración: Representación de los Reyes Magos en honor al Niño Jesús


Desarrollo:
Esta celebración se inicia el 4 de enero con la realización de los Velorios del Niño, durante los cuales se canta el Rosario y se brindan ofrendas al Niño. El velorio dura toda la noche hasta el amanecer del día siguiente.
En la llegada del día 5, los lugareños van a la iglesia para entonar versos a “Lo Divino” en un acto conocido como el Rompimiento del Velorio. Ese día los Segundos Capitanes se encargan de recabar ofrendas para la Fiesta.
Desde los caseríos ubicados en las lomas cercanas, el 6 de enero día de Reyes, bajan las Negreras (grupos de campesinos que llevan imágenes y banderas para asistir a la santa misa).
Los Pastores se agrupan en Partidas y usualmente van en filas paralelas, golpeando rítmicamente las cañas que llevan en las manos, iniciada la misa y en el momento de la comunión, el capitán agita una bandera blanca autorizando al sonar de los tambores, pitos y Guaruras. Después del sermón, los fieles salen en procesión cargando la imagen del Niño Jesús hasta un altar en la entrada de la iglesia, donde se rinden honores y se recitan versos en su nombre. A las tres de la tarde se reúnen en torno al altar frente a la iglesia para ver a loe Reyes Magos llegar en sus caballos desde el paramo de Cabinbu. Estos se bajan de sus cabalgaduras, postrándose tres veces ante el Niño, recitando sencillas coplas.
La celebración concluye el 7 de enero en la mañana, cuando ala salida de la misma vuelven a realizarse pantomimas y juegos de cañas y gallinas. En este ultimo juego, el Bobo simula impedir que los Payasos, el Diablo y el Zorro, con sus machetes de palo y cañas, puedan robarle una gallina; que finalmente el Zorro agarra perseguido por el Bobo y el resto del conjunto.
Música:
De los instrumentos musicales que acompañan esta celebración, merece especial mención: los tambores, fabricados con piel de becerro bien templada y sujeta con cabuya; Las guaruras, grandes caracolas que emiten sonidos broncos y destemplados. Tambien se ejecutan cuatros, maracas y charracas.
Vestuario:
Los Pastores lucen trajes multicolores y tocados de paja o de piel adornados con flores, cintas y tiras de papel. El Capitán Mayor, quien es el guía ceremonial, generalmente lleva puesto un sombrero con una estrella o un adorno de cintas, una capa corta una banda roja y un bastón adornado con cintas multicolores. Los Segundos Capitanes llevan en sus cabezas quepis adornados con cintas de papel plateado; sobre sus cuerpos, una túnica amarilla y una capa corta de color verde y cada uno en la mano la cobertura de una espada, cruzada con cintas verdes y amarillas.Además esta El Diablo, el Zorro, el Bobo y el oso, disfrazados de tales con las mascaras correspondientes, las cuales se realizan con taparas agujereadas, piel de cabritos, cachos de buey, etc. El Diablo se viste de rojo con blusa manga larga y un pantalón a la rodilla y en la cabeza una capucha de tela con tres picos. Los Payasos o Arlequines llevan trajes en dos o tres tonos, se adornan la cabeza con tricornios o cucuruchos bordados en papeles de colores. El Oso cubre sus cuerpos de sensen. La Vieja es un hombre vestido de Mujer, el Viejo es un hombre con mascara de barba blanca. El Bobo y El Zorro no tienen distintivo especial: se visten con ropas andrajosas. Los tres Reyes visten blusa y pantalón de colores, se embadurnan la cara con polvos y betún, y cada uno lleva una corona de hojalata en la cabeza.

domingo, 9 de marzo de 2008

FIESTAS TRADICIONALES Y CALENDARIO TRADICIONAL VENEZOLANO

Fiestas Tradicionales: Son ceremonias que nacen espontáneamente en una comunidad o grupo y luego de van ritualizando y reglamentando, estableciendo roles de actuación que terminan cumpliendose estrictamente por los participantes como si se tratara de un libreto teatral que no ha sido escrito pero existe con la misma fuerza en la memoria colectiva.
Fiestas Tradicionales Venezolanas: Estas están profundamentes influenciadas por las creencias de origen católico, tiene sus raíces en la época de la conquista cuando los misioneros en su afán catequizador impuso un calendario que coincidiera con las tradiciones paganas de negros he indígenas, pero estos los adaptaron introduciendo elementos propios de sus costumbres y tradiciones ofreciendo un tipo de fiestas totalmente novedoso.
Características de Las Fiestas Tradicionales Venezolana: Aunque cada una de las manifestaciones venezolanas tiene sus características particulares, existen algunos elementos comunes en todas ellas; Cofradias: son grupos organizados que se encargan de la preparación de la festividad, incluyendo la recolección de dinero, elaboración de trajes y accesorios, preparación de altares y mantenimiento de imagenes. Altares: es el núcleo escénico de la celebración, están vistosamente decorados, se les canta, se les pagan promesas, se les reza, se les hacen ofrendas he incluso se les baila. Procesiones y Recorridos: con imagenes veneradas se recorren las calles generalmente aquellas donde se piensa ocurrieron milagros, generalmente culminan en la puerta de la iglesia o en un hogar anfitrión. La Música, La Danza y El Teatro: destacan diversidad de géneros he instrumentos musicales, la danza se da en pareja o grupales de manera espontánea y representaciones teatrales que emulan animales o personajes mágicos o de la misma comunidad. Promesas: se pagan demostrando públicamente la fe por favores recibidos de santos o símbolos. Indumentarias especiales: los trajes son cuidadosamente elaborados con materiales propios de cada zona geográfica variando así sus diceños y accesorios, tales como taparas, sombreros, etc.
El Calendario Festivo Ritual: perteneciente a la tradición popular venezolana está profundamente signado por las creencias de la religiosidad católica y tiene sus raíces en aquel otro que trajeron los misioneros con la conquista española.
A lo largo del año estas fiestas, en su mayoría exponentes de sólidas tradiciones locales, van conformando ciclos diversos con características propias. La Navidad, es uno de los ciclos más ricos y variados; comienza regionalmente en noviembre, con la irrupción de la gaita en las fiestas zulianas dedicadas a la Virgen de la Chiquinquirá, y termina en febrero con la celebración andina de la Virgen de la Candelaria.
A partir de ese momento se inicia el Carnaval y luego la Cuaresma, en el que destacan el Carnaval del Callao y las escenificaciones de la Pasión de Cristo en diversas poblaciones del país.
A continuación, entre Mayo y Junio, y coincidiendo con el solsticio de verano, surge uno de los ciclos más intensos en donde se encadenan los Velorios de Cruz que dan paso a los Diablos Danzantes de Corpus Christi, y éstos a su vez a las extraordinarias y alegres celebraciones de San Juan, San Pedro, San Antonio y San Benito.
Más tarde, entre los meses de Julio y Noviembre, se produce una secuencia de advocaciones a las vírgenes del Carmen, de Coromoto, del Valle, de las Mercedes y otras divinidades de profunda vocación local y mestiza como María Lionza, a quien se le rinde un especial culto el 12 de Octubre. Y así el ciclo se reinicia en Noviembre con el arribo de la Navidad.

Ciclos de Fiestas Tradicionales


DICIEMBRE-ENERO


Ciclo de Navidad: Tiempo para celebrar, en todo país, el nacimiento del Niño Dios. Comprende los meses de Diciembre, Enero y parte de Febrero. Durante la Navidad se prepararan los pesebres, se festeja el nacimiento del Niño Dios, se recuerda a los Santos Inocentes, se representa a los Reyes Magos, y se cierra el ciclo en los estados andinos, el 2 de Febrero, día de la Virgen de la Candelaría


FEBRERO-MARZO


Ciclo de Carnaval y Cuaresma: Ciclo de valores opuestos donde a la expansión y la locura sigue el recogimiento y la devoción. Durante el carnaval se realizan desfiles de carrozas, se representan las diversiones orientales, en El Callao la madamas bailan calipso, en distintos sitios se coronan reyes burlescos, y en Naiguatá el carnaval muere simbólicamente con el ¨Entierro de la Sardina¨. El período de la cuaresma es tiempo para revivir la Pasión y Muerte de Cristo. Hoy día reducido a la Semana Santa durante la cual se hacen representaciones de los momentos más dolorosos de los últimos días de Cristo. Este tiempo concluye con la quema de Judas.


ABRIL-MAYO-JUNIO
Ciclo de Cruz de Mayo y Corpus Christy:

Mes de la Cruz: Desde el 3 de Mayo se inician en Venezuela los velorios de Cruz que durante los siguientes fines de semana puede llegar hasta fin de mes.


Corpus Christi: Entre Mayo y Junio hacen su aparición los Diablos Danzantes de Corpus Christi, mientras a San Juan se le comienza a celebrar desde inicios del mes llegando en algunos lugares a acompañar en su día a la Virgen del Carmen. Junio es también el mes de San Antonio y San Pedro.


JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE-OCTUBRE
Los meses de Julio, Agosto, Septiembre y Octubre contienen una importante presencia de celebraciones a la Virgen y otras divinidades. Se festeja a las vírgenes del Carmen, Coromoto, del Valle, las Mercedes, así como la celebración a una divinidad popular : María Lionza


NOVIEMBRE
Fuera de ciclo y propia de la etnia Kariña, encontramos la fiesta del Akaatompo, celebradad el día de los muertos. También se adelanta la navidad en el Estado Zulia con la feria de Nuestra Señora del Chiquinquira.



DIFERENCIAS ENTRE DANZA Y BAILE


BAILE: son aquellos que se desarrollan de forma libre, sin seguir un orden en las figuras, por ejemplo el joropo.

En Venezuela se presentan cinco tipos de baile bien diferenciados:

Los bailes propios de los indígenas que se mantienen puros exclusivamente mientras estos no se incorporen al mundo civilizado.
Los bailes de los descendientes de los negros.
Los bailes antiguos que podemos llamar criollos donde el Joropo es su máxima expresión.
Los bailes de carácter místicos religioso, que por lo general son muy antiguos y que se efectúan con bastante importancia y rigor.

LOS BAILES INDÍGENAS

Danza ritual del estado Anzoátegui El Maremare

Baile autóctono de las Turas

Ejecutado por los descendientes de los indios Ayamanes y Jirajaras, en la zona limítrofe de los estados Lara y Falcón, se realiza en honor a la Virgen de las Mercedes, aunque conserva características musicales y coreográficas ligadas directamente con los ritos agrarios y de la fecundidad, a los que pertenece su origen.

Baile de la Yonna

Realizado por indigenas guajiros se ejecuta en cualquier momento sin razones o motivos triviales.


LOS BAILES DE LOS AFRODESCENDIENTES

Realizados con golpes y tonadas de tambor entre numerosos grupos que habitan sobre todo en las costas desde Falcón hasta Miranda, estas han cedido paso y han sido apropiadas para los Festejos de San Juan, San Pedro, San Benito o San Antonio

DANZAS: En las danzas las figuras siguen un plan y se coordinan entre los diferentes participantes los cuales deben ensayar bajo la dirección de un maestro o bastonero. En Venezuela esta figura es representada por el capitán o encargado de festejar al Santo. Quien reúne a los participantes y corre con los diferentes preparativos.

DANZAS DE SALÓN
Las danzas de salón se caracterizan porque se ejecutan en fiestas sociales. Entre ellos podemos citar: el Minué que estuvo vigente hasta el siglo XIX, la Contradanza, y el Vals que tomo carta de ciudadanía en Venezuela.
Luego que el Vals se criolliza da origen al Pasillo, el Vals criollizado se integra con el Joropo como valsiado que lo encontramos en bailes típicos como La Llora, el seis figurado del Tamunangue entre otros.
La contradanza encuentra su sucesora en las Cuadrillas. Las Cuadrillas se anteceden en los salones provincianos del país hasta principios de siglo.
Las Polcas y Mazurcas se difunden por el interior del país como bailes finos con acompañamientos “de viento” los cuales terminan como una danza criolla, que puede ser el Joropo, la Pava o el Seis. La Polca deja sus típicos pasos en Santo Domingo o baile de Bamba que se practico en los pueblos de Trujillo y Lara, La Mazurca aporta a los bailes venezolanos estructura: la formas de tomarse de los brazos, las formaciones y figuras.

DANZAS REGIONALES

Estas danzas carecen de historia escrita, el Fandango baile de galanteo al igual que el Joropo se aplica a la fiesta, a la jarana a la “guachiconga” el Fandango pasa a América con sus variantes, la Murciana, la Malagueña, la Rodeña y la Granadina. Es incuestionable que muchas de las figuras del Joropo corresponden a un desarrollo de bailes de galanteos en especial del Fandango.

Algunas de las figuras del Joropo pautan las diferencias a nivel regional.

CLASIFICACION DE LA DANZA SEGUN SU FUNCION SOCIAL

1. Mágicas propiciadoras: Las Turas, La Chicha Maya, El Maremare, Baile de negros de Tambor en su función primitiva, ciertos aspectos de los Diablos de Yare y los calambres del Tamunangue

2. Por motivos religiosos (promesas):

Baile de San Juan: Bailes de Tambor, Tambores Grandes, Tambores Redondos, Sangueos y Malembe

Baile de San Benito: Chimbángueles, Negritos, baile de la Botella, Baile de Las Velas, Giros de San Benito, Gaitas de San Benito.

Danzas de San Antonio: El Tamunangue o los negros de San Antonio

Bailes de San Pedro: Parranda de San Pedro

Danzas de la Candelaria: Los Danceros de La Parroquia, Los Locos del Valle Grande

Danza del Corpus: Diablos de San Francisco de Yare, Diablos de Turiamo y pueblos vecinos

Danzas autos y diversiones para niños: Los Pastores de San Joaquin (en desuso), Diversiones Pascuales de Oriente, El Esputón

Bailes de los Santos Inocentes: Locos y Locainas de Portuguesa, Carabobo y Falcón
Mortuorias: La Llora

3. Para Carnaval: La Burriquita, Diversiones de Oriente, Entierro de la Sardina

4. De esparcimiento:

Danzas figuriadas: Joropo, Seis, galerón, La Pava, Lombarda
Danzas Corridas: Vals, Pasillo,Guarapo, Manzanare, Palomera, San Rafael, Perra Baya, Machete Pando, El Gobierno, Merengue, Bambuco, Habanera (en desuso)
Danzas con Bomba:El Santo Domingo, El Pato Bombiao (en desuso en los Andes), La Guacharaca, en desuso en los Andes), La Bamba (en desuso), La Bomba (en desuso)


5. Infantiles

Rondas de origen europeo: Arroz con leche, Doña Ana, Hilito de Oro, Matarilerilerón.


Fuente: Panorama del Folklore Venezolano
Cardona, Miguel / L.F Ramón y Riviera

Isabel Aretz / Gustavo L Carrera

CLASIFICACION DE LA DANZA SEGUN SUS FORMAS



1. COLECTIVAS

De ronda : Las Turas, Golpe de Gaita de San Benito, Gaita de Bobures


De bailadores sueltos: Baile de los Diablos de Yare, Baile de Tambor Grande, Procesiones populares (San Benito, San Juan etc,) Sangueos y Malembe, San Pedro


2. INDIVIDUALES

La Burriquita, Baile de la Botella de San Benito, Los Diablos de Yare y otros Diablos en sus visitas a las casas


3. DE PAREJAS

De parejas en conjunto: La Llora.


De parejas sucesivas: E Tamunangue (excepto el Seis figurao), Baile de tambor redondo, la Chicha maya.


De parejas independientes: El Joropo, El Galerón, El Vals y El Pasillo, El Merengue, El Bambuco, La Polca y El Baile de Santo Domingo.


4. MIXTAS

Conjuntos y solistas (diversiones y autos)

a. Con argumento: El pájaro Guarandol y variantes, El Chiguare, El Carite y variantes, La Sirena

b. Con argumento y diálogo: Semejanzas de los pastores de San Joaquin, El Sanbarambule o canto para matar la culebra.Los negritos de Apure, la hamaca de Puerto Cabello

Sin argumento: Los Chimichimitos y la Burriquita.

DEFINICIONES MAS COMUNES EN LA DANZA





Bailes y Danzas Tradicionales
Son expresiones producto de la cotidianidad, costumbres y modo de vida de sus procesos socioculturales que se trasmiten de generación en generación a través de la tradición oral.

Los bailes son aquellas manifestaciones que no tiene una estructura coreográfica rígida, los bailadores se desplazan libremente.

Las Danzas son expresiones coreográficas que tienen una estructura ordenada secuencialmente.

Los bailes y las danzas tradicionales identifican la idiosincrasia de los pueblos y sus procesos de socialización. No obedecen a la moda ni a imposiciones de la cultura masiva. (Panorama del Folkore Venezolano UCV)

Bailes y Danzas Étnicas

Son el legado indígena que se cantan en su lengua madre, son primordiales en los asentamientos indígenas para mantener la comunicación con su cosmogonía y con el sentido de pertenencia a un grupo o familia en un determinado contexto espacial. (Jornadas Regionales de Reflexión sobre la danza tradicional popular en Nueva Esparta – Ponencia del investigador Juan Vicente Segovia Gil)

Diversiones

Se conoce por diversiones Orientales una manifestación popular tradicional en forma de teatro y baile callejero (comparsa) cuyo breve argumento siempre está referido a un personaje central o símbolo (ave, pez u otro elemento elaborado de forma artesanal, y en la que se destaca la alegría los vivos colores y el sano esparcimiento. Participan mujeres, hombres, niños, niñas y adolescentes que cantan y bailan denominadas Guarichas, acompañados por un conjunto instrumental un abanderado y un enmascarado. En estas manifestaciones culturales se pone en juego la imaginación de la gente y es una clara muestra de intensa capacidad creativa que se ha venido promoviendo por generaciones los símbolos así como los parlamentos muestran –desde la cultura- el hecho social, económico y político que trascendió la época.
(Fabiola Mendoza, 2004 Tesis Doctoral)



Ballet
Lenguaje artístico histórico de carácter social creado en las cortes francesas en el siglo XVI y subsiguientes, el cual se desarrollo académicamente con el paso de los años La danza clásica o ballet es una forma de contar una historia utilizando el movimiento del cuerpo.
En el ballet clásico el estilo y la estructura se adhieren a un marco definido que se estableció en el siglo XIX bajo las pautas establecidas por los ballets románticos y en las cortes rusas. La función principal es mostrar técnica pulida. Por lo general un ballet clásico se compone de 3 etapas: pas de deux o adagio, solos o variaciones y un pas de deux final o coda. (http://www.danzahoy.com/ , http://www.danzaballet.com/


Ballet Neoclásico

Considerado como el nuevo clasicismo donde la plasticidad y la musicalidad dan el sentido estético a la obra su característica principal es la utilización de una técnica pulida pero con gran soltura y emotividad en este estilo de ballets se permiten mostrar creaciones abstractas e ideas actuales. La línea neoclásica responde a una codificación académica sin renunciar al espíritu ni rechazar las adquisiciones del gesto. http://www.danzaballet.com/


Danza Moderna

Es fruto de la necesidad de romper con los códigos impuestos por la danza académica, para los artistas de principio del siglo XX la danza es un reflejo de lo que sienten y lo expresan intensamente con sus cuerpos sin preocuparse de consideraciones de orden técnico o estético. Los pioneros de la danza moderna son Isadora Dunca, Ruth Saint Denis, Ted Shawn, Loie Fuller esta ultima implemento de manera magistral los efectos de la luz La danza moderna de la escuela americana fundo sus bases en las teorías de Francois Delsarte y e la escuela Alemana en Jacques Dalcroze. (Baril Jacques La Danza Moderna Ediciones Paidos, Ibérica Barcelona. 1987)

Danza Contemporánea

Este estilo propone un mundo abierto alternativo al mundo del ballet, trabaja sin un código previo aunque no sin formación técnica, proponiendo nuevas didácticas para la enseñanza del arte bailable, explora todas las posibilidades del movimiento y las diversas tipologías del cuerpo humano bellas o menos bellas en ella pueden desarrollarse composiciones abstractas como relacionadas con la vida diaria. El plano de la danza contemporánea permite desde la invención indeterminada hasta la improvisación.
La denominación de danza contemporánea nace con la bailarina y coreógrafa Martha Graham creadora de una forma de danza que no se puede afiliar a ningún sistema de danza conocido, crea un nuevo vocabulario del gesto y fraseología del movimiento. (Matamoros Blas. El Ballet Acento Musical Madrid 1998)

Danza Urbana

Se entiende por danza urbana todas aquellas manifestaciones relacionadas con el acontecer dancístico de las metrópolis, es un género que se origina en las calles, barriadas y localidades populares; creaciones y desarrollos correspondidos directa o indirectamente con el entorno y contexto de las ciudades o localidades de mayor población.
Entre los estilos dancísticos más característicos podemos resaltar: Hip Hop, Funky, Jazz, break dance entre otros.

CARACTERISTICAS DEL FOLCLOR Y DEL HECHO FOLCLORICO


CARACTERISTICAS DEL FOLCLOR

El folclore es:
Anónimo, porque al producirse en grupo es difícil identificar al autor del hecho social que se estudia.
Espontáneo, puesto que su transmisión se da de manera natural entre las generaciones; no obedece reglas, tiempos u horarios ni en general cuenta con lugares especiales para el aprendizaje.
Antiguo, porque registra hechos del pasado, aunque algunos se conserven en nuestros dias. En ocasiones no se puede precisar la fecha de origen, que se pierde con el tiempo.
Funcional, puesto que el saber del pueblo se aplica siempre para mejorar sus condiciones de vida. Es decir, se pueden generar cambios en los elementos culturales, con el fin de superar los problemas cotidianos.
Empírico, porque el saber se fundamenta en creencias a partir de experiencias, y no necesariamente en la razón científica



CARACTERISTICAS DEL HECHO FOLCLORICO



Es tradicional: Se mantiene con el paso del tiempo y se nutre de costumbres y sucesos históricos trasmitiéndose de generación en generación.
Es popular: Nace del pueblo y es parte del modo de vida y de la identidad cultural del pueblo.
Es anónimo: Se desconoce su autor individual.
Es colectivo: Pertenece a una colectividad; es un producto compartido por la mayoría de los miembros de una comunidad.
Es empírico: Surge de una manera espontánea y se transmite de una generación a otra en forma oral y práctica.
Es funcional: Cumple siempre una función en la vida material, espiritual o social de la comunidad, satisface necesidades colectivas.
Es dinámico: incorpora elementos que lo enriquecen es decir, es activo y renovador.
Es vigente: Se conserva desde hace mucho tiempo hasta el presente, aunque haya variado.

Es comunitario:regional, nacional o internacional: Puede ser característico, de una región. o de una o varias naciones del país

FOLCLOR (CONCEPTO)

El folclore (del inglés folklore, y éste de folk, ‘pueblo’ y lore, ‘conocimiento’) es el cuerpo de expresión de una cultura, compuesto por cuentos, música, bailes, leyendas, historia oral, proverbios, chistes, supersticiones, costumbres, artesanía y demás, común a una población concreta, incluyendo las tradiciones de dicha cultura, subcultura o grupo. También recibe este nombre el estudio de estas materias.
El término «folclore» fue acuñado en
1846 por William Thoms, quien deseaba usar un término anglosajón para lo que entonces se llamaba «antigüedades populares». La definición más ampliamente aceptada por los investigadores actuales de la especialidad es «la comunicación artística en grupos pequeños», propuesta por el investigador de la Universidad de Pennsylvania Dan Ben-Amos.
Para conocer más de este tema puedes bajar este documento: